Ir al contenido principal

Featured Post

PROGRAMACIÓN FICCA KUNTA KINTE 2018 "MIGRACIONES"

Del 4 al 8 de septiembre se realizará en la ciudad de Medellín, la tercera versión del Festival Internacional de Cine Comunitario Afro FICCA Kunta Kinte 2018 con una agenda académica y cultural apta para todo público. Martes 4 de septiembre Centro de Desarrollo Cultural de Moravia / Inauguración de la exposición fotográfica “Memorias y Migraciones” / Esta exposición es resultado de los trabajos realizados por los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de seis territorios de la ciudad de Medellín, en el marco del proceso del Festival Internacional de Cine Comunitario Afro (FICCA) «Kunta Kinte» 6:30 p. m / INAUGURACIÓN III Festival Internacional de Cine Comunitario (FICCA) «KUNTA KINTE», Medellín / Cinemateca de Medellín / Teatro Lido / CANDELARIA / Jhonny Hendrix / Colombia / 2017 / 87 min / Conversatorio con el director / Presentación artística 5 p.m. / Bogotá / Cinemateca Distrital / • LA CULTURA ESTÁ EN VOS / Derby Arboleda / Colombia / 2016 / 25 min / •Y ES...

Visibilidad Afro-Latina en Foco. Del 31 de octubre al 5 de noviembre de 2017. Edimburgo, Escocia


Compuesto por una serie de cinco proyecciones y eventos culturales asociados, Afro-Latin Visibility in Focus destaca diversos compromisos con el patrimonio y el futuro de los afrodescendientes de toda la región de América Central y el Caribe.

La película principal presentada es comisariada colectivamente por los organizadores de la Red Internacional financiada por AHRC en la Universidad de Edimburgo, 'Afro-Latin (in) visibility y la Década de la ONU: Política cultural en movimiento en Nicaragua, Colombia y el Reino Unido' y organizada con la colaboración de Africa in Motion Film festival y Havana-Glasgow Film Festival.

Invitados oradores y activistas Ramón Perea Lemos (Asociación Carabantú, Colombia), Dixie Lee (Universidad URACCAN, Nicaragua) y Roberto Zurbano (Casa de las Américas, Cuba), todos los miembros de la Red, serán anfitriones de sesiones de conversación y preguntas y respuestas en relación con las proyecciones.

Los afrodescendientes ocupan distintos espacios simbólicos y culturales dentro de sus contextos nacionales en toda América Latina. A pesar de la importancia de sus contribuciones culturales y económicas desde la época colonial, son continuamente invisibilizadas y marginadas por las agendas políticas estatales e internacionales. Para resistir y revertir los prolongados abusos cometidos contra sus comunidades, los intelectuales, artistas y líderes de la sociedad civil afrodescendientes movilizan tácticas audiovisuales para realzar su presencia y obtener reconocimiento por sus vibrantes prácticas culturales. Este capítulo pretende contribuir a estos esfuerzos de reconocimiento e invita a pensar de nuevo la diversidad de América Latina y su producción cinematográfica.

Edimburgo / martes 31 de octubre / 7.30 p.m.
Gratis y sin boleto. Sala de proyección, 50 George Sq., Universidad de Edimburgo.
Cuba Libre. Dir. Jorge Luis Sánchez | Cuba | 2hs | 2015 | Característica de ficción

Ambientada en la Cuba del siglo XIX al final de la Guerra de la Independencia del país, Cuba libre es testigo del momento en que el Ejército de Liberación de Cuba, apoyado por los Estados Unidos, pone fin al imperio español. A través de las perspectivas de dos niños, Simón y Samuel, este cuento histórico muestra cómo el ejército estadounidense pronto se convirtió en una fuerza ocupante cuya agenda neocolonial dividiría (racial y políticamente) a los dos amigos y, simbólicamente, a toda la isla de Cuba.

Glasgow / miércoles 1 nov./7.30 p.m.
Gratis y sin boleto. The Rum Shack, 657-659 Pollokshaws Rd, G41 2AB.
Negro y Cuba. Dir. Robin J. Hayes | Estados Unidos / Cuba | 1hr21 | 2014 | Documental

Este galardonado documental sigue a nueve estudiantes de Black Ivy League que se sienten marginados en su universidad de élite. Se unen y se aventuran a la isla caribeña de Cuba, cuya población es 60% negra, para seguir explorando sus raíces e identidad. En escenas reveladoras de la vida cubana, que incluyen presentaciones de hip-hop, fiestas en bloque y encuentros espontáneos con jóvenes afrocubanos, descubren conexiones entre las perspectivas cubana y estadounidense sobre los derechos humanos, la raza y la revolución. Esta proyección será seguida por una discusión y refrigerios afrocubanos.

Edimburgo / Viernes 3 de noviembre / 6.30 p.m.
Gratis y sin boleto. Sala de proyección, 50 George Sq., Universidad de Edimburgo. 
Los criollos negros: recuerdos e identidades. Dir. Martha Clarisa Hernández y María José Álvarez | Nicaragua / Costa Rica | 1hr24 | 2015 | Documental

Los Criollos Negros dan voz a los criollos de Nicaragua y Costa Rica que han vivido en la resistencia al colonialismo y ahora luchan por mantener su identidad. A través de testimonios que reflejan las distinciones culturales y las tradiciones de diferentes comunidades, aprendemos sobre sus visiones del mundo, recuerdos, sueños, identidades y los desafíos que enfrentan (d), ayer y hoy.


Edimburgo / Viernes 3 de noviembre / 6.30 p.m.
Gratis y sin boleto. Sala de proyección, 50 George Sq., Universidad de Edimburgo.
Cortometrajes de la Asociación Carabantú.


El documental de los Criollos Negros estará precedido por un programa de cortometrajes producidos por la Asociación Carabantú con jóvenes afrocolombianos en la ciudad de Medellín. Invitados oradores y activistas Dixie Lee (Universidad URACCAN, Nicaragua) y Ramón Perea Lemos (Carabantú, Colombia) presentarán la proyección.


Edimburgo / Sábado 4 de noviembre / 1.15 p.m.
Con boleto Filmhouse, Edimburgo.
Keyla. Dir. Viviana Gómez Echeverry | Colombia | 1hr27 | 2017 | Ficción

Keyla, una mujer joven, está buscando a su padre que está perdido en el mar. Cuando su familia separada viene a ayudar a buscarlo, debe enfrentar su oscuro pasado. Una exploración poética de la identidad en un territorio insular disputado por Colombia y Nicaragua. El activista invitado y co-curador del grupo, Ramón Perea Lemos, de la Asociación Carabantú, Colombia, presentará la proyección y habrá una sesión de preguntas y respuestas después de la película.
Glasgow / domingo 5 nov / 3pm.
Gratis y sin boleto. Clubroom @ CCA, Glasgow.
Race & Cuba: visibilidad (in) afrodescendiente (en asociación con Havana-Glasgow Film Festival).

En Cuba, a pesar de la importancia de sus contribuciones culturales y económicas, los afrodescendientes a menudo son marginados por las agendas estatales y políticas. La proyección será seguida por una discusión sobre la raza en Cuba y los desafíos contemporáneos que enfrentan los artistas y activistas afrodescendientes. Continuaremos las discusiones de manera informal sobre los alimentos Saramago Café y bebidas HGFF hasta las 6.30. Este evento cuenta con el apoyo de la Escuela de Literaturas, Lenguas y Culturas de la Universidad de Edimburgo.


Entradas populares de este blog

PROGRAMACIÓN Foro Afrodescendiente

Desde la Corporación Afrocolombiana de Desarrollo Social y Cultural CARABANTÚ y la Universidad de Edimburgo, nos complace invitarle al Foro Mediático: ‘Visibilidad e invisibilidad de los afrodescendientes’. El evento contará con la presencia de líderes afrodescendientes de Colombia, Cuba, y Nicaragua, así como una delegación de tres representantes académicos de Escocia, cuyo trabajo de investigación está enfocado al tema afrodescendiente en Latinoamérica y el Caribe. JUEVES 5 DE ABRIL Lugar: Auditorio, Biblioteca Pública Casa Barrientos. Dirección: Cl. 51 #45-57, Medellín 8:30-9:00 am: Inscripción de los asistentes 9:00-9:30 am: Bienvenida y socialización del proyecto-red La (in)Visibilidad Afro-latina y el Decenio Internacional Afrodescendiente Coordinador de Proyecto en Colombia: Ramón Perea, Carabantú. Coordinadora de Escocia. Universidad de Edimburgo. Julie Cupples, Charlotte Gleghorn, Raquel Ribeiro 9:30-10:30 am: Los Censos y la Visibilid...

Llega la III versión del Festival Internacional de Cine Afro Kunta Kinte

Del 4 al 8 de Septiembre Medellín tendrá una excelente programación de Cine Afro gratuita y libre para todos y todas en diferentes espacios. Llega la III versión del Festival Internacional de Cine Afro Kunta Kinte a la ciudad y estamos muy felices de compartir este sueño colectivo. Migraciones será la temática abordada este año, historias de la diáspora Africana con largometrajes y cortometrajes de Colombia, Brasil, Estados Unidos, Haití, España, Francia y por supuesto cine d el continente Áfricano: República Democrática del Congo, Senegal, Kenia, Nigeria y Etiopia son algunos de los países con muchas historias para ver, disfrutar, aprender y reflexionar. También podremos apreciar narraciones de la situación actual de muchos africanos y africanas migrantes principalmente al continente europeo. Ningún ser humano es ilegal.   Arte <Srta.Motora>