Ir al contenido principal

Featured Post

PROGRAMACIÓN FICCA KUNTA KINTE 2018 "MIGRACIONES"

Del 4 al 8 de septiembre se realizará en la ciudad de Medellín, la tercera versión del Festival Internacional de Cine Comunitario Afro FICCA Kunta Kinte 2018 con una agenda académica y cultural apta para todo público. Martes 4 de septiembre Centro de Desarrollo Cultural de Moravia / Inauguración de la exposición fotográfica “Memorias y Migraciones” / Esta exposición es resultado de los trabajos realizados por los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de seis territorios de la ciudad de Medellín, en el marco del proceso del Festival Internacional de Cine Comunitario Afro (FICCA) «Kunta Kinte» 6:30 p. m / INAUGURACIÓN III Festival Internacional de Cine Comunitario (FICCA) «KUNTA KINTE», Medellín / Cinemateca de Medellín / Teatro Lido / CANDELARIA / Jhonny Hendrix / Colombia / 2017 / 87 min / Conversatorio con el director / Presentación artística 5 p.m. / Bogotá / Cinemateca Distrital / • LA CULTURA ESTÁ EN VOS / Derby Arboleda / Colombia / 2016 / 25 min / •Y ES...

¿Quiénes Somos?


La Corporación Afrocolombiana de Desarrollo Social y Cultural, CARABANTÚ, es una organización sin ánimo de lucro que trabaja en pro de la reivindicación, reconocimiento y fortalecimiento de la labor de la mujer y los derechos de la población afrocolombiana en Medellín.

OBJETIVOS 

- Implementar acciones en contra del racismo, la discriminación racial y la xenofobia.

- Promover la etno-educación afrocolombiana y la cátedra de estudios afrocolombianos en aras de mejorar las concepciones y las prácticas al interior de las escuelas y el sistema educativo. 

- Propiciar el empoderamiento sociopolítico colectivo de la familia afrocolombiana.

- Promover la identidad étnica afrocolombiana.

- Implementar acciones en pro de la conservación del territorio de las comunidades afros.

- Consolidar redes de organizaciones sociales afro.

- Fortalecer a otras organizaciones sociales y culturales afrocolombianas.

- Promover la etno-investigación en temáticas inherentes a la población afrocolombiana desde lo cultural, social, político y económico.

- Generar espacios académicos, culturales y sociales a favor de la justicia social, la equidad e igualdad de derechos.

- Impulsar el etno-desarrollo con y desde las comunidades afrocolombianas.

- Realizar veedurías a programas, proyectos y políticas de entes públicos y privados que tengan injerencia en territorios, asentamientos y poblaciones afrocolombianas.

Entradas populares de este blog

PROGRAMACIÓN Foro Afrodescendiente

Desde la Corporación Afrocolombiana de Desarrollo Social y Cultural CARABANTÚ y la Universidad de Edimburgo, nos complace invitarle al Foro Mediático: ‘Visibilidad e invisibilidad de los afrodescendientes’. El evento contará con la presencia de líderes afrodescendientes de Colombia, Cuba, y Nicaragua, así como una delegación de tres representantes académicos de Escocia, cuyo trabajo de investigación está enfocado al tema afrodescendiente en Latinoamérica y el Caribe. JUEVES 5 DE ABRIL Lugar: Auditorio, Biblioteca Pública Casa Barrientos. Dirección: Cl. 51 #45-57, Medellín 8:30-9:00 am: Inscripción de los asistentes 9:00-9:30 am: Bienvenida y socialización del proyecto-red La (in)Visibilidad Afro-latina y el Decenio Internacional Afrodescendiente Coordinador de Proyecto en Colombia: Ramón Perea, Carabantú. Coordinadora de Escocia. Universidad de Edimburgo. Julie Cupples, Charlotte Gleghorn, Raquel Ribeiro 9:30-10:30 am: Los Censos y la Visibilid...

Llega la III versión del Festival Internacional de Cine Afro Kunta Kinte

Del 4 al 8 de Septiembre Medellín tendrá una excelente programación de Cine Afro gratuita y libre para todos y todas en diferentes espacios. Llega la III versión del Festival Internacional de Cine Afro Kunta Kinte a la ciudad y estamos muy felices de compartir este sueño colectivo. Migraciones será la temática abordada este año, historias de la diáspora Africana con largometrajes y cortometrajes de Colombia, Brasil, Estados Unidos, Haití, España, Francia y por supuesto cine d el continente Áfricano: República Democrática del Congo, Senegal, Kenia, Nigeria y Etiopia son algunos de los países con muchas historias para ver, disfrutar, aprender y reflexionar. También podremos apreciar narraciones de la situación actual de muchos africanos y africanas migrantes principalmente al continente europeo. Ningún ser humano es ilegal.   Arte <Srta.Motora>

Visibilidad Afro-Latina en Foco. Del 31 de octubre al 5 de noviembre de 2017. Edimburgo, Escocia

Compuesto por una serie de cinco proyecciones y eventos culturales asociados, Afro-Latin Visibility in Focus destaca diversos compromisos con el patrimonio y el futuro de los afrodescendientes de toda la región de América Central y el Caribe. La película principal presentada es comisariada colectivamente por los organizadores de la Red Internacional financiada por AHRC en la Universidad de Edimburgo, 'Afro-Latin (in) visibility y la Década de la ONU: Política cultural en movimiento en Nicaragua, Colombia y el Reino Unido' y organizada con la colaboración de Africa in Motion Film festival y Havana-Glasgow Film Festival. Invitados oradores y activistas Ramón Perea Lemos (Asociación Carabantú, Colombia), Dixie Lee (Universidad URACCAN, Nicaragua) y Roberto Zurbano (Casa de las Américas, Cuba), todos los miembros de la Red, serán anfitriones de sesiones de conversación y preguntas y respuestas en relación con las proyecciones. Los afrodescendientes ocupan distintos espaci...