Ir al contenido principal

Entradas

Featured Post

PROGRAMACIÓN FICCA KUNTA KINTE 2018 "MIGRACIONES"

Del 4 al 8 de septiembre se realizará en la ciudad de Medellín, la tercera versión del Festival Internacional de Cine Comunitario Afro FICCA Kunta Kinte 2018 con una agenda académica y cultural apta para todo público. Martes 4 de septiembre Centro de Desarrollo Cultural de Moravia / Inauguración de la exposición fotográfica “Memorias y Migraciones” / Esta exposición es resultado de los trabajos realizados por los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de seis territorios de la ciudad de Medellín, en el marco del proceso del Festival Internacional de Cine Comunitario Afro (FICCA) «Kunta Kinte» 6:30 p. m / INAUGURACIÓN III Festival Internacional de Cine Comunitario (FICCA) «KUNTA KINTE», Medellín / Cinemateca de Medellín / Teatro Lido / CANDELARIA / Jhonny Hendrix / Colombia / 2017 / 87 min / Conversatorio con el director / Presentación artística 5 p.m. / Bogotá / Cinemateca Distrital / • LA CULTURA ESTÁ EN VOS / Derby Arboleda / Colombia / 2016 / 25 min / •Y ES...
Entradas recientes

FICCA Kunta Kinte 2018

Festival de Cine Comunitario Afro «Kunta Kinte»

El festival de Cine Comunitario Afro «Kunta Kinte» (FICCA «K. K.») es una muestra de formación artística y cultural que pretende involucrar a niños, niñas y adolescentes de Medellín, Bogotá y Tumano con el fin de resaltar la riqueza y diversidad de los pueblos afrodescendientes en Colombia. Este año la temática principal girará en torno a las “Migraciones afrodescendientes en contextos urbanos” para dar cuenta del talento cinematográfico y además generar un debate que permita visibilizar el patrimonio y contribuir en la transformación de imaginarios y estereotipos sobre la población afrodescendiente.

Llega la III versión del Festival Internacional de Cine Afro Kunta Kinte

Del 4 al 8 de Septiembre Medellín tendrá una excelente programación de Cine Afro gratuita y libre para todos y todas en diferentes espacios. Llega la III versión del Festival Internacional de Cine Afro Kunta Kinte a la ciudad y estamos muy felices de compartir este sueño colectivo. Migraciones será la temática abordada este año, historias de la diáspora Africana con largometrajes y cortometrajes de Colombia, Brasil, Estados Unidos, Haití, España, Francia y por supuesto cine d el continente Áfricano: República Democrática del Congo, Senegal, Kenia, Nigeria y Etiopia son algunos de los países con muchas historias para ver, disfrutar, aprender y reflexionar. También podremos apreciar narraciones de la situación actual de muchos africanos y africanas migrantes principalmente al continente europeo. Ningún ser humano es ilegal.   Arte <Srta.Motora>

Consejo Audiovisual Afrodescendiente de Colombia Wi Da Monikongo

El Consejo Audiovisual Afrodescendiente de Colombia Wi Da Monikongo invita a participar en el espacio autónomo que tendrán los realizadores, artistas y agentes culturales afro en Bogotá desde el treinta de mayo hasta el primero de junio, en el marco de la Muestra Afro de la Cinemateca Distrital de Bogotá. Este es un espacio de encuentro para la red y para los realizadores, artistas y agentes culturales afro de Bogotá que estén interesados en conocer y aportar a lo que se está generando para articular el sub-sector audiovisual afro en la ciudad, en el país y en la diáspora africana. El objetivo es trabajar juntxs en las propuestas que generen políticas públicas, articulación sectorial afro, visibilización de nuestra práctica, creación audiovisual y fortalecimiento de nuestras visiones estéticas propias, entre otras. Esperamos a todxs los realizadores, creadores, artistas y agentes culturales afro de Bogotá para seguir avanzando en lo que se discutió en el Encuen...

Abierta la convocatoria del FICCA Kunta Kinte 2018 "MIGRACIONES"

Hasta el 13 de agosto estará abierta la convocatoria para participar en la tercera edición del Festival Internacional de Cine Comunitario Afro «Kunta Kinte» 2018 (FICCA «K. K.»). Evento cumbre de un proceso de formación político y audiovisual que realiza todos los años la Corporación Afrocolombiana de Desarrollo Social y Cultural «CARABANTÚ» con niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ) de la ciudad de Medellín. Este proyecto es una herramienta etnoeducativa que busca rescatar los valores, las riquezas y la diversidad de los pueblos afrodescendientes. La inscripción al Festival es gratuita y está abierta para películas nacionales e internacionales; de largo, medio y cortometraje; películas de ficción, documentales y experimentales que aborden el tema de la Migración en el mundo. En esta edición tendremos una categoría especial de Cine Nacional con temática afrodescendiente. El Evento Central se llevará a cabo entre el 4 y el 8 de septiembre del 2018 en medio de una pr...

PROGRAMACIÓN Foro Afrodescendiente

Desde la Corporación Afrocolombiana de Desarrollo Social y Cultural CARABANTÚ y la Universidad de Edimburgo, nos complace invitarle al Foro Mediático: ‘Visibilidad e invisibilidad de los afrodescendientes’. El evento contará con la presencia de líderes afrodescendientes de Colombia, Cuba, y Nicaragua, así como una delegación de tres representantes académicos de Escocia, cuyo trabajo de investigación está enfocado al tema afrodescendiente en Latinoamérica y el Caribe. JUEVES 5 DE ABRIL Lugar: Auditorio, Biblioteca Pública Casa Barrientos. Dirección: Cl. 51 #45-57, Medellín 8:30-9:00 am: Inscripción de los asistentes 9:00-9:30 am: Bienvenida y socialización del proyecto-red La (in)Visibilidad Afro-latina y el Decenio Internacional Afrodescendiente Coordinador de Proyecto en Colombia: Ramón Perea, Carabantú. Coordinadora de Escocia. Universidad de Edimburgo. Julie Cupples, Charlotte Gleghorn, Raquel Ribeiro 9:30-10:30 am: Los Censos y la Visibilid...